UIC abre convocatorias a nuevas capacitaciones
En un mundo cada vez más digitalizado, la formación en tecnologías de la información se ha convertido en una herramienta indispensable para profesionales y entusiastas que buscan destacar en el mercado laboral.
Por eso la Unión de Informáticos de Cuba abre nuevas oportunidades de capacitación con acceso a certificaciones internacionales en áreas clave como pruebas de software, desarrollo web con ReactJS, administración de sistemas Linux y más. Estas iniciativas, impulsadas por instituciones nacionales y aliados globales, buscan fortalecer las habilidades técnicas y brindar reconocimiento internacional a quienes participen.
Descargue aquí PDF con todos los pormenores de estas capacitaciones
Uno de los programas destacados es el entrenamiento para obtener la certificación ISTQB Certified Tester Foundation Level (CTFL), avalado por la organización líder mundial en pruebas de software. Este curso, impartido de manera virtual a través de la plataforma Google Meet, no requiere requisitos previos y está diseñado para quienes deseen iniciar o consolidar su carrera en el ámbito de las pruebas de software. Con sesiones diarias de cuatro horas de 6 al 13 de marzo, los participantes adquirirán conocimientos fundamentales sobre testing, gestión de pruebas y automatización, entre otros temas. Además, el Centro de Capacitación de la UIC, como proveedor acreditado, ofrece la posibilidad de adquirir los exámenes de certificación a precios diferenciados, gracias a su alianza con el International Software Quality Institute (ISQi).
Ver detalles del curso Entrenamiento ISTQB (nivel básico) Certified Tester Fundation Level (CTFL).
Para los interesados en el desarrollo web, el curso «ReactJS en Acción» promete guiar a los participantes en la creación de aplicaciones web dinámicas e interactivas. Desde la construcción de componentes hasta la gestión del estado y el enrutamiento avanzado, este programa busca elevar las habilidades en el desarrollo frontend. Las clases se impartirán a través de la plataforma Twitch, con fechas de inicio flexibles a partir de la completitud de la matrícula.
Ver detalles del curso ReactJS en Acción: Construye Aplicaciones Web Dinámicas
En el ámbito de los sistemas operativos, la certificación Linux Essentials del Linux Professional Institute (LPI) se presenta como una opción imprescindible para quienes deseen adentrarse en el mundo del código abierto. Reconocida a nivel global, esta certificación aborda temas como la administración de usuarios, la seguridad básica y el manejo de la línea de comandos en Linux. Con más de 200,000 titulaciones emitidas en 180 países, LPI se consolida como un referente en la formación de profesionales en sistemas Linux. En Cuba, esta iniciativa cuenta con el apoyo del Ministerio de las Comunicaciones y varios socios locales.
Ver detalles del curso Certificación LPI, Linux Essentials
Otra propuesta innovadora es el curso de «Prompt Engineering», enfocado en el dominio de los Grandes Modelos de Lenguaje (LLM). Este programa, dirigido a miembros de la Unión de Informáticos, explora las aplicaciones prácticas de la inteligencia artificial en la generación de recursos y la optimización de procesos. Los participantes aprenderán técnicas avanzadas de ingeniería de prompts, abordarán problemas éticos relacionados con los LLM y desarrollarán proyectos prácticos como parte de su evaluación.
Ver detalles del curso Prompt engineering
Finalmente, el curso «Inteligencia de Negocio y Vigilancia Tecnológica» ofrece herramientas para la optimización de procesos y la toma de decisiones basada en datos. En un contexto donde la inteligencia artificial y el análisis de información están revolucionando las industrias, este programa promueve el uso de tecnologías abiertas y configurables, permitiendo a los participantes implementar sistemas sostenibles y alineados con estándares internacionales.
Cómo inscribirse
Las inscripciones en el caso del Entrenamiento ISTQB (nivel básico) Certified Tester Fundation Level (CTFL) se recepcionarán hasta el 23 de febrero y se realizarán a través del siguiente formulario:
https://forms.gle/ewe6RgjG7i6m6EiXA
Para el resto de las actividades la recepción de solicitudes serán hasta el 15 de marzo para aquellas que se desarrollarán en abril se utilizará este otro
formulario para realizar la inscripción:
En caso de ser representado por una entidad, un representante de la misma completará el siguiente formulario :
https://forms.gle/vNKy117v5Ru71gEa9
En caso de representarse a si mismo para realizar el pago de la matrícula completar el siguiente formulario: https://forms.gle/GjavZJ9aLQ7XQFAv5
La inscripción se debe hacer por parte de cada solicitante. Si la matrícula la va a cubrir una entidad debe especificarlo en el formulario, con todos los datos solicitados.
Una vez realizada la solicitud, nos pondremos en contacto con usted para orientarlo sobre como abonar la matrícula y otras precisiones para garantizar el inicio de la actividad de capacitación.